martes, 2 de diciembre de 2014

CLASE FINAL

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Exposiciones

César: Capítulo II

La diferencia entre el imitar y el copiar:?
Los soportes de la reproducibilidad técnica ?
Que facilidad perceptiva produce la reproducibilidad?

Autenticidad Carolina Capítulo III.

Que traduce la tradición?
Que desgasta una obra?
Que sostiene la historicidad de una obra?
Si una obra gana o pierde valor entonces toda obra de arte es una mercancia?

Capítulo IV

La destrucción del Aura.

El discurso de la historia ordena la percepción del arte.... (Bejamin), que percepción del arte ordena la historia en el siglo XX?
Es posible apropiarse el aura?
Como o cuando se descubre aura en una obra?
De que manera se reconoce la pérdida de un aura?.










miércoles, 22 de octubre de 2014

Himno a la Belleza Baudalaire


Jaime Xibillé

Este poema condensa las nuevas condiciones de espacio - tiempo de las metrópolis. La antigua ciudad medieval que encerraba en su corazón a múltiples comunidades segmentadas, fue descentrada por el Varón de Haussmann en una dinámica que unió las diferentes provincias de París por medio de la vía férrea. estas rutas de tránsito y trasnporte humano, definieron aceleró y recorto el tiempo de los trayectos en la gran ciudad. La figura del metropolitano, aquello que algunos autores denominan como el transeúnte, comenzaba a perfilarse en lo que Baudelaire denominó como el Flaneur,  aquella persona que cada vez se sentía mas vaciada de su identidad fuerte; vaciedad que los mismos espacios públicos le exigían como metropolitano, el despójarse de sus raíces para poder vagabundear libremente por el espacio de la gran urbe.

En este poema a un transeúne confluyen varios motivos, tenemos en primera instancia la creación de lo que Markn Augé denomina como los no lugares (1993) término que puede designar para el antiguo habitante de la aldea medieval una especie de borramiento o de desvanecimiento de lo que hacía a una espacio algo entrañable. Pero para el habitante de la gran ciudad estos no lugares son precisamente los lugares que - al no estar marcados por identidades fuertes-, se vuelven espacios cosmopolitas, de anonimato y de teatralización secularizada, donde cada uno puede desenvolverse o pasar desapercibido.

La Metrópolis unaugura así, con su nueva movilidad espcio - temporal, dos importantes figuras: la del transeúnte urbano o flaneur, y de la muchedumbre. Si se quiere, siguiendo la analogía de los no lugares, estas figuras serían a su vez no - sujetos en el sentido antropológico y fuerte que hasta ahora se había entendido por lugar y por sujeto. (La microdramaturgia de lo Urbano y la estética relacional, Jaime Xibillé, Artes la Revista, No 18 vol 11, 2012- pág. 68-69)

A UN TRANSEÚNTE Pomea de Charls Baudaleire

La calle atronadora aullaba en torno mío.
Alta, esbelta, enlutada, con un dolor de reina
Una dama pasó, que con gesto fastuoso
Recogía, oscilantes, las vueltas de sus velos,

Agilísima y noble, con dos piernas marmóreas.
De súbito bebí, con crispación de loco.
Y en su mirada lívida, centro de mil tomados,
El placer que aniquila, la miel paralizante.

Un relámpago. Noche. Fugitiva belleza
Cuya mirada me hizo, de un golpe, renacer.
¿Salvo en la eternidad, no he de verte jamás?

¡En todo caso lejos, ya tarde, tal vez nunca!
Que no sé a dónde huiste, ni sospechas mi ruta,
¡Tú a quien hubiese amado. Oh tú, que lo supiste!

La figura, fragmentos de notas tomadas del texto: Discurso / Figura de Jean Francois Lyotard

El ojo escucha, lo cual significa que lo visible es legible, audible, inteligible. Esa "segunda lógica" se oponje a aquella que determinaba la naturaleza y la función de las palabras, como contextos universales de significación. Es decir de aquella que considera el texto con el poder abosluto de la definición , incluso de esa lógica que deposita en el texto el poder configurador de la imagen. La imagen observada en sus condiciones de provocadora de lo audible, lo inteligible y lo visible (esta última por su misma condición fenoménica) es la puerta de entrada al "arte de las asociaciones" y "es practicada ante nuestros ojos por la naturaleza misma" (Camil Claudel: citado por Lyotard). en la imagen se dan encuentro, lo conocido y lo desconocido, la obligatoriedad de la definición y sus límites insondables; se trata de un borde de todas las partes del mundo en el lugar de lo no defnido, no obstante la imagen es como el discurso pero con una diferencia: mienstras que el primero nos sumerge en el relato dejando a nuestra imaginación y a veces ocultándola a ella los conectores de sentido que le dan orden a la narración, laimagen es precisamente ese lugar que sin texto expone el sentido que le damos al orden de las partes, sin que en ella esten todas las partes.

La figura, se instala por tanto en la frontera de la negación, porque su reflexión exige que nos instalemos en el cruce entre dos fronteras de la experiencia, a saber: hablar y ver. Una y otra se cruzan en la figura, porque por una parte la boca ve lo que el ojo escucha, operación sin la cual no se puede hablar de nada, aunque se diga algo; aunque también se tenga la referencia de la lengua que reenvía a la profundidad lo visible. Por otra parte, esa profundidad misma que constituye a las cosas en su espesor, de acuerdo al anverso y al reverso, ?cómo sería posible sino hubiera en el lenguaje humano un ´principio de arbitrariedad, la autosuficiencia de un sistema enteramente apoyado en sus diferencias internas, y por lo tanto capaz de provocar y sostener el divorcio del discurso y de su objeto? acaso veríamos sino hablaramos?

miércoles, 17 de septiembre de 2014