Carlos Mario Jaramillo Ramírez
Módulo propuesto para la maestría.
Semestre 2013 - 01
Objetico del curso
Describir
el sentido de las artes en su dimensión creativa a partir de cuatro conceptos:
Fusión, interdisciplinariedad, transdisciplinariedad y multidisciplinariedad, a
través de un recorrido histórico entre finales del siglo XIX y principios del
Siglo XX. En ello el estudiante podrá abordar diversas reflexiones sobre la
relación investigación creación que es necesaria para comprender problemas
contemporáneos del arte.
Objetivos
específicos
·
Diferenciar cuatro momentos importantes en la
idea de arte efectuados en los últimos doscientos años.
·
Identificar conceptos relacionados con la idea
de creación artística desde diversas perspectivas: Estética, social, antropológica
y política.
·
Dimensionar el papel formador del arte en la
consolidación de los proyectos educativos y formativos de la ciudadanía.
·
Valorar el sentido político del arte desde la
función del artista en la ciudad y la responsabilidad en la construcción de
imagines para pensar lo real.
Justificación
En
un momento de gran avance de las ciencias en los procesos de formación media y
universitaria, en donde se hace un gran esfuerzo por observar de manera
práctica el uso de la tecnología, haciendo de las finalidades de la formación
un proyecto racional, es preciso abrir un espacio de reflexión en el cual se
puedan revisar las ideas de subjetivación, experiencia, construcción de la
individualidad y proyecto de vida, que le dan sentido a las formas de apropiación
social del conocimiento. El arte y su devenir en la idea de creación e
investigación retoma elementos que hacen emerger nuevas relaciones con la
técnica, concentrando en ello incluso las formas de comprensión de una imagen
del mundo que entrega el universo de los medios contemporáneos de comunicación
y transmisión.
Este
módulo se concentra en el esfuerzo de despejar fronteras de comprensión sobre
imágenes del arte que tradicionalmente han sido observadas de manera histórica
o en una forma historiográfica definida, para hacer que el estudiante pueda
observar los matices desde los cuales se puede ofrecer hoy el campo de la
investigación académica del oficio del artista. Todas las artes incluso en el
enfrentamiento de una disolución conceptual hacen explícita la idea de
comprensión, y en ella hoy es necesario definir nuevos itinerarios de la idea
de creación para la interpretación en la cual se amplían los valores delo
artista en la ciudad.
Contenido
Resumido
Unidad
Uno: La música y la fusión de las artes.
Unidad Dos: La
reacción del positivismo y la interdisciplinariedad del arte
Unidad Tres: Modernidad y Modernización,
trasnsdisciplinariedad y arte
Unidad Cuatro: La frontera multidisciplinar y su dimensión
política
Unidad Uno La música y la fusión de las artes.
Unidad Uno La música y la fusión de las artes.
Descripción
El
siglo XIX se esforzó de una manera muy particular por hacer converger las
artes. En dicho proceso tuvo como meta cambiar la idea de arte, esta había
tenido en el siglo XVII y XVIII el ideal de realizar lo bello en el dominio
magistral de la técnica. De esta manera las escuelas de bellas artes fundan en
el viejo mundo un campo disciplinar de diferenciación entre las artes a partir
de sus soportes; aspecto que obliteró la función social del artista y por lo
tanto su desempeño y reconocimiento colectivo. No obstante el esfuerzo del
siglo XIX, en el ceno del movimiento romántico se propuso recuperar la imagen
del mundo que el mito contiene y ordeno las coordenadas disciplinares (técnicas
del arte) para hacer converger una nueva relación entre idea y realización
objetual, en ella el arte se propone fundar una religión que transforme el
espíritu a través de la sensibilidad.
El
desarrollo del discurso estético, que había heredado de la filosofía su forma
de reflexionar sobre el gusto y el carácter subjetivo de la experiencia, asumió
el arte como vía para la realización de la individualidad. En este ejercicio se
tornó necesario el estudio minucioso de los objetos reconocidos como arte en
diversas comunidades y en diversos momentos históricos, de tal manera que fue
necesaria una amplia reflexión entre literatura, música y artes de la forma,
posteriormente llamadas artes plásticas. En ellas se podría encontrar el
espíritu que anima, desde lo sensible, la transformación de una sociedad y por
lo tanto su conciencia del tiempo y de su momento histórico. El arte concentró
su esfuerzo en indagar la experiencia del espectador, de aquel al cual está
dirigida la imagen de su realización como obra, para ello no bastaron entonces
los argumentos formales de la técnica, fue necesario pensar en ellas como
medios para la construcción de una imagen renovada del mundo. De esta manera se
generan inicialmente especiales relaciones entre literatura e imagen, entre
música y relato, entre imagen y su movimiento en la puesta en escena de la
ópera.
Los
cuatro momentos que vamos a recorrer en esta primera unidad atenderán a este
proceso. Es de interés especial el foco que sobre la música construye el siglo
XIX, pues cercano a la poesía en la consolidación del espacio subjetivo de lo
sensible, la música se levanta en el margen de la imaginación sin fundamentos
construidos a priori. La experiencia que
genera en el espectador funda el territorio de lo posible, tal como aspiró
fundar en palabras la imagen del poema. Esta inicial relación trae como
consecuencia una articulación de las artes teniendo como finalidad concretar lo
subjetivo de la música. En el romanticismo todas las artes aspiran a consolidar
su función poética como si la música fuese su maestra. La fusión de las artes
que por tanto nos tomará algunas clases para analizar este proceso, nos
permitirá abordar el sentido de la obra crítica de Hanslik, la relaciones entre
música y texto que se tejen posteriormente entre experiencias sonoras cargadas
de relato y la configuración final del mismo en la obra de arte total, que no
es otra cosa que el campo fundante del
arte como religión.
Las
consecuencias de este proceso, aparecen al final de la primer unidad cuando de
manera crítica es asumida la pregunta de Niestche sobre, ¿sabemos acaso que
orden social construimos cuando el arte reemplaza a la religión? Es posible
reemplazar a Dios, suponiendo un arte que aun no es capaz de alejar de si su
sentido cristiano de la vida?
Contenidos unidad uno
Música y público.
La autonomía del arte y su relación con lo social
Música
programática.
Expansión de las finalidades del arte
Wagner: Arte
y revolución.
El espíritu del arte en la comprensión de la obra de arte total.
La integración de las técnicas de lo
bello en la construcción de lo sublime
Nietzsche:
La crisis de la razón romántica.
Desmantelamiento de la idea de orden
universal en la imagen del arte.
Bibliografía
FUBINI,
ENRICO, Música y lenguaje en la estética contemporánea, Madrid, Alianza, 1994.
FUBINI,
ENRICO, Estética musical: desde la antiguedad hasta el siglo XX, Madrid,
Alianza, 1997.
FUBINI,
ENRICO, Los enciclopedistas y la música, Velencia, Universidad de Valencia,
2002.
De la "obra de arte total" a la
"fusión interior": La música en el modelo de correspondencias artísticas
de Camille Mauclair Autores: Sonsoles Hernández Barbosa Source: Acta
Musicologica, Vol. 81, Fasc. 2 (2009), pp. 275-299Published by: International
Musicological SocietyStable URL: http://www.jstor.org/stable/23075162.
GADAMER,
HANS GEORGE, Historia y hermenéutica, Barcelona, Paidós, 1997.
GIDDENS,
ANTHONY, JüRGEN HABERMAS y MARTIN JAY, Habermas y la modernidad, Madrid,
Cátedra, 2001.
GILLES,
DELEUZE., Pintura, El concepto de diagrama Vol 4, Primera Edición en español ed., Buenos Aires,
2007.
GOMBRICH,
ERNEST H, Breve historia de la cultura, Barcelona, Oceano, 1977.
GÓMEZ
MOLINA, JUAN JOSÉ. (COORD.), La representación de la representación, teatro
danza, cine y música. Vol 1, Primera
Edición ed., Madrid, Cátedra, 2007.
GONZÁLEZ
GARCÍA, MOISéS (COMP). Filosofía y Cultura.,
Primera Edición en español ed., Madrid, Siglo XXI de España, Editories,
1992.
LUHMANN,
NIKLAS, El arte de la sociedad, Primera
Edición en español ed., México, Universidad Iberoamericana, 2005.
TAYLOR,
CHARLES., Imaginarios sociales modernos Vol 125, primera edición en Español ed., Barcelona,
Paidós editories, 2006.
SHINER,
LARRY, La invención del arte, una historia cultural Vol 36, Primera edición en español ed., Barcelona,
Paidós Ibérica, 2004.
BURGER,
PETER, Crítica de la estética idealista Vol 82,
Primera edición en español ed., Madrid, Visor, 1996.
DOMÍNGUEZ
HERNÁNDEZ, JAVIER, Cultura del juicio y experiencia del arte, (ensayos), Primera edición ed., Medellín, Editorial
Universidad de Antioquia, Instituto de Filosofía, 2003.
MENKE,
CHRISTOPH., La soberanía del arte, la experiencia estética según Derridá y
Adorno. Vol 85, Primera edicición en
español ed., Madrid, Visor, 1997.
SOSA, FREDY.,
2000, Autonomía y soceidad en la esética de Th. Adorno, Madrid, A Parte Rei,
Filosofía estética, Electronic Resource,
MARTÍNEZ
PELÁEZ, AGUSTíN. Crítica de arte. In: periodismo Programa de, ed. Crítica de
arte. Vol 1. Facultad de ciencias de la comunicación, Campus de Fuenlabra:
Universidad Rey Juan Carlos; 2007:8.
ADORNO,
THEODOR W, Beethoven: filosofía de la música Vol 14, Primera edición en Español ed., Madrid, Akal,
2003.
BRUNKHORST,
HAUKE., "Impulso Romántico y Surrealismo de Fondo", Politeia, Facultad
de derecho, ciencias políticas y sociales universidad nacional de Colombia,
1996, Vol. 19, No.7, p.7
ASSUNTO,
ROSARIO, Naturaleza y razón en la estética de setecientos Vol 20, Primera edición en español ed., Madrid,
Visor, 1989.
DUQUE,
FéLIX., El mundo por de dentro, ontotecnología de la vida cotidiana Vol 9, Primera edición ed., Barcelona, Ediciones del
Serbal, 1995.
Unidad Dos La
reacción del positivismo y la interdisciplinariedad del arte
Descripción
Un
segundo momento en el desarrollo de este curso se refiere a la idea de
interdisciplinariedad. Se trata por tanto de una vertiente heredada del
romanticismos anterior, sólo que en ella se asume la crítica que supone
desmantelar la idea del arte como religión. Un nuevo optimismo recorre el trabajo
de los artistas: La ciudad, su devenir industrial, su confianza en el progreso
y su fe en la utopía. El arte se sitúa de nuevo en la frontera que fusiona de
nuevo el discurso estético de las formas, las imágenes y los sonidos en torno a
un nuevo eje de concentración: El movimiento, pero en ello no basta una simple
fusión, es necesario conjugar los diversos momentos como territorio expandidos
del sentido de la técnica. Se podrá por tanto pensar el sonido como forma
matemática, la imagen como territorio de la acción y el texto poético como
desarrollo racional del pensamiento que interroga al lenguaje.
No
referimos ya en este segundo momento de una fusión sino de una clara y disipada
fuerza de interacción disciplinar. Es el momento en el cual un gestor industrial
de la cultura como Diagilev, puede juntar el esfuerzo de Kandinsky, Picasso y
Nijinsky en la interpretación de la ópera. En ella las formas son interrogadas
en su dimensión gramatical. Ahora bien, este esfuerzo no se logra de manera
unificada en las artes, el devenir de la vanguardia es diferente al de la
enseñanza del arte, este último hace cada vez mas esfuerzos en lograr dominios
técnicos que posibiliten su integración en el lenguaje de las formas. La
realización de la obra de arte se interroga con un sentido social diferente al
del romanticismo anterior, no obstante tenga sobre él abundantes nostalgias en
su interpretación de la realidad.
La
interdisciplinariedad de las artes se consolida en este segundo momento porque,
tanto los aportes de la ciencia, el desarrollo del pensamiento positivo de
finales del siglo XIX y los aportes a
las reacciones de la percepción visual, quinésica y auditiva entregan nuevos
datos sobre las formas de la experiencia sensible. Se conjugan por tanto estos
elementos en una arte que tiene plena conciencia de su función formadora del
espíritu, sólo que en ella atraviesa la idea de una transformación simultánea
del cuerpo. En ello entonces las técnicas se convierten en un plural abierto
que atraviesa las fronteras del diseño. (del color, de las formas
habitacionales, de las formas industriales, del vestuario, del sonido y del
movimiento). Quizás en ellos se puedan observar los elementos de una
configuración antropológica de la imagen del arte que matiza de manera especial
el discurso estético, acercándolo a su comprensión cultural.
En
esta unidad será necesario detenerse en las primeras formas de consolidación de
un sentido del arte como lenguaje, en ello es interesante el formalismo que
propone Hanslik en el lenguaje crítico, pues hace posible enlazar los aportes
disciplinares de nuevos campos de indagación histórica en las artes como la
musicología y de manera especial el matiz antropológico que introduce la
etnomusicología. Es valiosa esta ruta porque hace posible identificar formas de
creación con formas de investigación. Es de este acercamiento a la noción de
interdisciplinariedad en donde se hacen fuertes los aportes de un territorio
conceptual que pretende ver el arte en el enfoque de una ciencia social, en
estos primeros acercamiento son importantes los aportes de la Historia y la
antropología.
Contenidos unidad dos
Formalismo en Hanslik.
Estudio racional de las formas del arte y su posible integración
escénica.
Nacimiento
de la musicología y del estudio psicofisiológico del arte.
Primeros desarrollos de la teoría de
la Gestalt
El arte como respuesta a la
racionalidad industrial del siglo XX.
Investigaciones acústicas, visuales y quinésicas de orden cognitivo.
Formalismo
del siglo XX y la mirada al arte como lenguaje.
Gramática del arte, estudios del
color y el sonido y el movimiento como
ejes fundantes de la forma.
Reinterpretación del oficio del
artesano en la imagen del diseñador
Bibliografía
VARCELLONE,
FEDERICO, Estética del siglo XIX Vol 138,
Primera edición en español ed., Madrid, Ant Machado Libros, 2004.
AGUIRRE
LORA, MARIA ESTHER., 2008, Repensar las artes, México D.F., Universidad
Nacional Autónoma de México, UNAM.
IISUE, Instituto de Investogaciones sobre la Educación y la Universidad.
ARETZ,
ISABEL, Síntesis de la etnomúsica en América Latina, Primera edición 1984 ed., Caracas, Monte
Ávila Editores, 1980.
BENJAMIN,
WALTER., Estética y política, Primera
Edición en esta Editorial ed., Buenos Aires, Editorial Las Cuarenta, 2009.
BERMAN,
MARSHALL., Todo lo sólido se desvanece en el aire, la experiencia de la
modernidad. , Decimoquinta Edición en
Español ed., México D. F. , Fondo de la Cultura Económica, 2004.
BODEI,
REMO, La forma de lo bello Vol 91,
Primera edición en español ed., Madrid, Visor, 1998.
FINKELDE,
DOMINIK. WEBELS, EDDA. GARZA CAMINO DE LA, TERESA. MANCERA, FRANCISCO.,
Topografías de lo modernidad. El pensamiento de Walter Bejamin, Primera Edición ed., México, D. F. ,
Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Iberoamericana, Goethe
Institut Mexiko., 2007.
CALABRESE,
OMAR, El lenguaje del arte, Pirmera
Edición en Español ed., Barcelona, Paidós, 1987.
VILAR,
GERARD., Las Razones del Arte. Vol 147,
Primera Edición ed., Madrid, La Balsa de la Medusa, 2005.
GOODMAN,
NELSON., Maneras de hacer mundos Vol 30,
Primera edición en español ed., Madrid, Visor, 1990.
CHARTIER,
ROGER, El mundo como representación. Historia cultural entre práctica y
representación., Segunda Edición ed.,
Barcelona, Gedisa editorial, 1995 (1992).
CURTIS,
LEWIS PERRY, "De las imágenes y la imaginación en la historia", El
taller del historiador, México, Fondo de Cultura Económica, 1975.
DELEUZE,
GILLES, El Pliegue Vol 48, Primera
Edición en Español ed., Barcelona, Paidós, 1989.
DORFLES,
GUILLO, El devenir de la artes Vol 170,
Segunda edición Corregida 1977 de la cual se hace primera reimpresión en
Colombia en 1998 ed., México, Fondo de Cultura Económica, 1998.
FERRARIS,
MAURIZIO, La imaginación Vol 95, Primera
en español ed., Madrid, Visor, 1999.
FOUCAULT,
MICHEL., Entre Filosofía y literatura, 102,
Vol 100, Primera Edición ed.,
Barcelona, Paidós, 1999.
GUERVÓS,
LUIS E. DE SANTIAGO Y, Arte y Poder, Aproximación a la estética de
Nietzsche, Primera Edición ed., Madrid,
2004.
HINTZ,
MICHAEL., "Sobre los antecedentes del surrealismo", Politeia,
Facultad de derecho, ciencias políticas y sociales universidad nacional de
Colombia, 1996, Vol. 19, No.8, p.7.
HUERTA,
RICHAR. DE LA CALLE ROMÁ, La mirada Inquieta, Educación Artísitca y museos. Vol
115, Primera edición en español ed.,
Valencia, 2005.
NEIRA
FERNÁNDEZ, CARMEN., "Federico Shiller. La educación estética como
condición para una buena política.", Pomencia 7, 2009, Vol.
BOZAL,
VALERIANO. (ED), JAIME BRIHUEGA, ESTRELLA DE DIEGO, JESúS GARCíA GABALDóN, VICENTE
JARQUE, FRANCISCA PéREZ CARREñO, CARLOS PIERA, JUAN ANTONIO RAMíREZ, RICARDO
SáNCHEZ ORTIZ DE URBINA, GUILLERMO SOLANA, CARLOS THIEBAUT, GERARD VILAR Y J.
F. YVARS Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas
contemporáneas Volúmen II Vol 81,
Primera Edición ed., Editorial Antonio Machado Libros, 1996.
RUBERT
DE VENTÓS, JAVIER., Teoría de la sensibilidad Vol 293, Primera Edición dentro de la colección
atalaya, ed., Barcelona, Península, 2007.
CLAIR,
JEAN., La responsabilidad del artista, las vanguardias entre el terror y la
razón, Vol 92, Primera edición en
Español ed., Madrid, Visor, 1998.
HUYSSEN,
ANDREAS., Después de la Gran División. Modernismo, cultura de masas y
posmodernismo Primera Edición en Español ed., Buenos Aires, Adriana Hidalgo
Editora, 2006 (1986).
Unidad Tres Modernidad y Modernización, trasnsdisciplinariedad
y arte
Descripción
Si ha sido posible observar el devenir
entre fusión, e interdisciplinariedad de las artes, es porque se han presentado
de manera especial las relaciones entre técnica, sentido y lenguaje. Este
proceso que describe el camino entre el arte del siglo XIX y el Siglo XX,
plantea una tercer momento, que se plantea para seleccionar los contenidos de
este curso, pues las fuentes de las cuales retoma el discurso estético se
amplían a los aportes de ciencias sociales como la antropología y la
sociología. No obstante se cruzan también las dimensiones teóricas que
puntualizan el devenir de los estudios literarios y lingüísticos, los
semióticos y los culturales. El panorama de conceptualización del arte no es
exclusivamente heredado entonces de las historias del arte del siglo XIX, que
enfatizaron la realidad de la creación a partir de la interpretación de los
nodos estéticos del arte griego. Son posibles otras formas históricas que
devienen en el ceno de la obra de arte y de la cual no es posible una historia
que la haga comprensible porque posea una pasado que la sustente.
El ejercicio de comprender el arte en un
momento de desarrollo industrial y económico del capitalismo del siglo XX,
obliga a tejer nuevas relaciones con la experiencia del arte. No es el pasado
el que justifica la aparición de la obra o del artista. De la misma manera la
academia no valida el reconocimiento social que otrora otorgara el dominio de
la técnica. Los artistas aspiran a la unión entre lo culto y lo popular, las
artes de deshacen de sus pasado clásicos y buscan fuentes de su realización
mítica y ancestral. La obra de arte se enfrenta a las condiciones de su
reproductibilidad y por lo tanto a la revisión bendecida del original. Las
dimensiones acústicas del auditorio compiten con las condiciones del ruido, el
color se confronta con las escalas teóricas y disuelve en sentidos prácticos la
presencia de la forma. El contorno de la sonoridad se desdibuja en la
reproducción fonográfica, cinematográfica, radial y televisiva. El texto se
enfrenta a su presencia en la inmediatez de la prensa, la aparición en
facsímiles y la expresión investigativa del ensayo. Los artistas aspiran a ser filósofos
de lo sensible en donde su palabra se configura en experiencias que atraen el
gesto, y la acción en lo efímero.
Lo mas interesante de una imagen de
interdisciplinariedad en este tercer momento se amplia cuando la idea de arte
sumerge su interrogantes sobre la validez social e histórica de la obra. Esto
comprende una relación amplificada a la creación que contiene el intérprete, el
ejecutante, el actor en su presencia espacial, es decir, que el momento mas
fuerte de estudiar sobre el proceso de trasnsdisciplinariedad de las artes se
configura cuando el arte mismo interroga al arte por fuera de cualquier
discurso, excluyendo incluso al estético, pero no por su desaparición sino por
la contención de sus múltiples sentidos. Esto nos acerca a una arte de inicios
del siglo XX, que en las vanguardias y posvanguardias de los años treinta al
cincuenta concentra el esfuerzo del arte en los artistas, en las posibilidades
efímeras de su presencia social y en el desdibujamiento de la perene eternidad
de la obra de arte como imagen total del mundo. Para lograr este acercamiento
haremos un recorrido por la tercera unidad en algunos textos y experiencias del
arte de vanguardia y posvanguardias revisando el concepto de creación a partir
del momento mismo de la interpretación, es decir de su presencia como residuo
de la obra de arte total.
Contenidos Unidad Tres
Fenómenos
del arte en el contexto moderno de las artes
Vanguardia Manifiesto y creación.
Teoría del
arte, conceptos e ideas entre creación y transformación.
Arte y
sociedad: Reificación, las artes como expresión
El arte como
fusión de la experiencia.
Arte y
Nacionalismo.
Educación comunicación y transmisión
Antropocentrismo y arte.
Bibliografía
MENA, FILIBERTO., El Proyecto Moderno del
Arte, Primera Edición ed., Buenos Aires,
Academia Nacional de Bellas Artes, 2006.
MICHELI DE, MARIO, Las Vanguardias
Históricas del Siglo XX, Segunda Edición
ed., Madrid, Alianza, 2002.
DOMÍNGUEZ HERNÁNDEZ, JAVIER, FERNANDEZ
URIBE, CARLOS ARTURO, GIRALDO QUINTERO, EFRéN, TOBÓN, DANIEL JERóNIMO, ¿Quien
le teme a la belleza? , Medellín, La carreta editores, Universidad de
Antioquia, Facultad de Artes e Instituto de Filosofía, 2012.
ADORNO, THEODOR W, Filosofía de la nueva
música, Segunda Edición en Español ed.,
Madrid, Akal, 2003.
APOLLINAIRE, GUILLAUME, Los pintores
cubistas Vol 70, Primera edición en
español ed., Madrid, Visor, 1994.
ORTEGA Y GASSET, JOSé., La
Deshumanización del arte y otros ensayos de estética Vol 13, Decimotercera edición ed., Madrid, Editorial Espasa
Calpe, 2007 (1925).
LÓPEZ , JULIO, La música de la
modernidad: de Beethoven a Xenakis, Barcelona, Anthropos, 1984.
LEFEBVRE, HENRI, Introducción a la
modernidad, Madrid, Tecnos, 1971.
JAY, MARTIN, Ojos Abatidos, la
denigración de la visión en el pensamiento francés del siglo XX Vol 3, Primera Edición en Español ed., Madrid, Akal,
2007.
JAUSS, HANS ROBERT, Las transformaciones
de lo moderno: Estudios sobre las etapas de la modernidad estética, Madrid, La
Balsa de la Medusa, 1995.
MARCO, TOMáS. , Pensamiento musical Siglo
XX, Primera Edición ed., Madrid,
Fundación Autor, 2002.
PARDO, JOSé LUIS, Esto no es música,
Introducción al malestar en la cultura., VII,
Vol I, Primera Edición ed.,
Barcelona, Galaxia Gutemberg, 2007.
PÖPPEL, HUBERT., Tradición y modernidad
en Colombia, corrientes poéticas en los años veinte, Primera edición en español ed., Medellín,
Universidad de Antioquia, 2000.
ROJAS OSORIO, CARLOS., Genealogía del
Giro Linguistico, Primera Edición ed.,
Medellín Instituto de Filosofía de la U. de A., 2006.
STABB, MARTIN S, América Latina: en busca
de una identidad, Caracas, Monte Ávilia, 1969.
VIVIESCAS, FERNANDO. GIRALDO, FABIO.,
Colombia el despertar de la modernidad.,
Primera Edición ed., Bogotá, Foro Nacional por Colombia, 1991.
BEVERLEY, JOHN y JOHN BEVERLY,
"Subalternidad/modernidad/multiculturalismo", Revista de CrÃtica
Literaria Latinoamericana, Vol. 27, No.53, 2001, 153-163.
ECHEVERRÍA, BOLíVAR., ¿Que es la
modernidad? Vol 1, Primera Edición ed.,
México D.F., Universidad Nacional Autónoma de México. UNAM, 2009.
GUTIÉRREZ GIRARDOT, RAFAEL, Modernismo:
Supuestos históricos y culturales, Bogotá, Fondo de Cultura Económica, 1987.
BENJAMIN, WALTER., Estética y política, Primera Edición en esta Editorial ed., Buenos
Aires, Editorial Las Cuarenta, 2009.
ADORNO, TH. W., Teoría Estética, obra
completa, 7, 7, Vol 67, Segunda edición en español ed., Madrid, 2004.
HEIDEGGER, MARTíN., Caminos del Bosque.,
830, Vol 793, Primera reimpresión 1996, de la primera
edición 1995 ed., Madrid, Editorial Alianza, 1996.
MICHAUD, YVES., El Arte en Estado
Gaseoso, Ensayo sobre el triunfo de la estética Vol 555, Primera Edición en Español ed., Mexico D.F.,
Fondo de la Cultura Económica, 2007 (2003).
MONTERO PACHANO, PATRICIA CAROLINA.
Cassirer y Gadamer: El arte como símbolo. Revista de Filosofía. Vol 51,.
Ciudada Universitaria (Núcleo Grano de Oro), Maracaibo ed. Maracaibo: Revista
de Filosofía Centro de Estudios Filosóficos, Universidad de Murcia Murcia -
España, Publicado por Universidad del Zulia; 2005:58 - 96.
Unidad Cuatro la frontera multidisciplinar y su dimensión
política
Descripción
El devenir de las artes después de la
segunda guerra mundial, trajo como consecuencias el cambio de ejes de
centralidad cultural en el mundo del arte. La repartición de los botines de
guerra, que en su mayoría quedaron ocultos para el mundo durante los años
cincuenta y sesenta despojaron a los grandes museos europeos de las
tradicionales y grandiosas colecciones. De la misma manera las bibliotecas que
habían configurado en el centro y sur de Europa valiosas fuentes de referencia
sobre la imagen griega del arte y por lo tanto de la fuerza de su validez
universal, debieron enfrentar un resquebrajamiento que ahora otros países se
aprestaron a realizar. No sin antes asumir sobre dichas lecturas una
apropiación política del proyecto cultural.
El arte que ya había entrado en el margen
de la imagen movimiento del cine y la televisión se hizo proyecto educativo
para el resto de los países occidentales. La fuerza y sentido estético de la
obra de arte se matizó por su condición política en torno al surgimiento de
movimientos universales de crítica e historia del arte. Los eventos del arte se
configuran alrededor de las primera formas de festival internacional, que se
ofrecen con gran fuerza y despliegue nacional en bienales, encuentros de
crítica, publicaciones de circulación internacional y textos de renovado
interés estético. Las formas de participación social del artista se dimensionan
con nuevos intereses culturales, educativos y formativos, las ciudades asumen
su condición per formativa de la imaginación y reconocen en los diversos
soportes del arte medios para su intervención y amplificación del sentido.
Los artistas comulgan con las fuerzas
productivas de la sociedad que hacen posible validar su función social, y se
presenta una realización de la obra en los medios de difusión y reproducción
que ninguna época anterior había siguiera sospechado. Los artistas son
divulgados en medios de comunicación como revistas de variedades, publicidad, e
información cotidiana, la presencia social de los interpretes musicales se hace
presente en las radios locales, en las imágenes del cine latinoamericano de
mediados de los años cincuenta y sesenta y muchos de ellos se convierten en
asesores culturales importantes para el desarrollo de las políticas educativas,
ejemplo de ello son los casos de Brasil, México y Argentina.
La frontera de indagación que abriremos
sobre el cuarto capítulo, se hace de manera especial sobre la noción de
multidisciplinariedad, porque al artista le compete en el campo de la
interpretación, la ejecución y la realización de la idea de arte una función
social y política de la cual no podrá deshacerse, pues en la mayor parte de los
casos son responsables directos de la fundación de escuelas de arte, que apoyan
el desarrollo cultural de las ciudades, y en ello están comprometidas sus
funciones como planificadores, gestores, educadores, curadores y críticos que
tendrán en la segunda mitad del siglo XX una importante función en la
consolidación de la idea de creación. El arte se dimensiona sentidos
multidisciplinares que decontruyen la idea de arte clásica, romántica,
vanguardista y moderna en múltiples sentidos sociales que relacionen el poder
de la imagen en la construcción de la imagen de lo sensible, del poder y de la realización de la individualidad que
enfrente de manera especial el arte después de los años sesenta.
Contenidos Unidad Cuatro
Práctica artística
Fronteras y umbrales entre Industria cultural, gestión
cultural y políticas culturales para la difusión de las artes.
Políticas,
patrocinios, festivales y becas en el mundo contemporáneo
Devenir del
museo, el escenario, y el auditorio en las artes contemporáneas
La noción de archivo, memoria y
cotidianidad.
Fronteras y límites de la idea de
arte en la contemporaneidad.
Bibliografías
CASANOVA, JULIáN., La historia social y
los historiadores, Primera edición ed.,
Barcelona, Crítica, 2003 (1991).
CHAPARRO AMAYA, ADOLFO, Los Límites de la
estética de la representación, Primera
Edición ed., Bogotá, Chaparro Amaya, Adolfo, 2006.
CRUZ, MANUEL, Cómo hacer cosas con
recuerdos. Sobrer la utilidad de la memoria y la conveniencia de rendir
cuentas. Vol 2019, Primera Edición en
Español ed., Madrid, Katz, 2007.
CHARTIER, ROGER, El mundo como
representación. Historia cultural entre práctica y representación., Segunda Edición ed., Barcelona, Gedisa
editorial, 1995 (1992).
CHAVERRA BRAND, ANGELA MARíA., El cuerpo
en el arte contemporáneo, Encarnaciones, deconstrucciones y desencantos, una
mirada al cuerpo en el arte y el cuerpo y el cuerpo en el arte. [Estética y
educación], Medellín, Grupo de Investogación en historia del arte y teoría del
arte, Universidad de Antioquia, 2009.
COLOMBIA, MINISTERIO DE CULTURA DE, Plan
Nacional de Cultura, 2001 - 2010, Bogotá, MInisterio de Cultura, 2000.
CONNOR, STEVEN., Cultura Postmoderna,
Introducción a las teorías de la contemporaneidad, 38, Vol 36,
Primera edición en español ed., Madrid, Akal Ediciones, 1996.
MESQUITA, IVO., "Bienales,bienales,
bienales, bienales, bienales, bienales, " Revista de occidente, Fundación
José Ortega y Gasset, Febrero de 2001 2001, Vol. 238, No.Arte, p.3.
PARDO, JOSé LUIS, Esto no es música,
Introducción al malestar en la cultura., VII,
Vol I, Primera Edición ed.,
Barcelona, Galaxia Gutemberg, 2007.
PARDO TOVAR, ANDRéS, La cultura musical
en Colombia Vol 6, Bogotá, Ediciones Lerner, 1966.
PASQUALINI, MAURO.VALERIA, MANZANO.
Raymond Williams, aportes para una teoría Marxista de la cultura. Sin
periodicidad. Vol 4. Electrónica ed. Buenos Aires: Razón y Revolución.
info@razonyrevolucion.org; 1998:23.
MYERS, HELEN P, "Etnomusicología",
en CRUCES Francisco. (Ed.), Las culturas musicales: Lecturas de etnomusicología,
Madrid, Editorial Trotta, 2001.
COUSSET, IVES. HABER, STéPHANE (DIR). Habermas
y Foucault, trayectorias cruzadas, confrontaciones críticas., Primera edición ed., Buenos Aires, Nueva
Visión, 2007.
Forma de Evaluación
Entrega de
un ensayo acerca de la idea de creación en el campo en el cual el estudiante
propone abordar su trabajo de investigación. Este se dividirá en dos entregas,
así:
·
Un primer avance en la mitad del semestre en el
cual el estudiante exponga las inquietudes de su trabajo, las preguntas o
pregunta que se hace sobre el proyecto en su dimensión investigativa y los
conceptos o campos disciplinares que desea abordar en su reflexión, teniendo en
cuenta que esta reflexión le podrá aportar a su proyecto de realización en la
parte inicial de conceptualización.
·
Una segunda entrega en la cual el estudiante
desarrolle alguno, o algunos de los tópicos propuestos en la presentación
inicial. Debe tenerse en cuenta la formulación de la pregunta y el acercamiento
que hace en su indagación.
Medellín Marzo 2013